Es un centro público de investigación, dedicado a la docencia y a la investigación científica en el ámbito de la criminalística, criminología, derecho penal, política criminal y victimología.
El INACIPE busca generar conocimiento innovador y propositivo, en materia de ciencias penales, que ayude al desarrollo del país.

Te invitamos a conocer a los colaboradores del INACIPE.

JUNTA DE GOBIERNO DEL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES

INTEGRANTES CARGO
Titular de la Fiscalía General de la República (FGR) Presidente de la Junta de Gobierno
Titular de la Fiscalía Especializada de Control Competencíal Integrante de la Junta de Gobierno
Titular de la Fiscalía Especializada de Control Regional Integrante de la Junta de Gobierno
Titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada Integrante de la Junta de Gobierno
Titular de la Oficialía Mayor Integrante de la Junta de Gobierno
Persona designada por la Academia Mexicana de Ciencias Penales Integrante de la Junta de Gobierno
Persona designada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México Integrante de la Junta de Gobierno
Persona designada por la Barra Mexicana, Colegio de Abogados Integrante de la Junta de Gobierno
Persona designada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Integrante de la Junta de Gobierno
Titular del Órgano Interno de Control Integrante de la Junta de Gobierno

CONSEJO ACADÉMICO 2022

CONSEJERO/A CARGO
Director General Presidente del Consejo Académico
Secretaría General Academica Integrante del Consejo Académico
Secretaría General de Extensión Integrante del Consejo Académico
Dirección de Posgrado Secretaría Permanente del Consejo Académico
Profesor Investigador del INACIPE Consejero Académico Investigador
Propietario / Suplente
Alumno(a) del INACIPE Consejero Académico Alumno
Propietario / Suplente
Dirección Jurídica Asesor Permanente

Realiza tu servicio social en INACIPE

Introducción

El Instituto Nacional de Ciencias Penales da la bienvenida a los estudiantes interesados en realizar su servicio social o prácticas profesionales. Las áreas sustantivas y administrativas del INACIPE han conjuntado esfuerzos con el propósito que los estudiantes tengan una formación y capacitación que nutran, enriquezcan y consoliden su formación. El INACIPE ofrece a los estudiantes la posibilidad de aportar sus conocimientos dentro de una dinámica laboral en el sector académico, de justicia y servicio público.

El INACIPE ha establecido convenios con instituciones educativas públicas y privadas, a nivel técnico y superior con la finalidad de ampliar las posibilidades de incorporación de los estudiantes interesados.

¿Que hace el INACIPE?

El INACIPE cuenta con 44 años de gestión a favor de la generación y difusión de las Ciencias Penales, utilizando como vías la investigación, la docencia, la producción editorial y la difusión, su labor lo ha posicionado como una institución líder en su especialidad en Latinoamérica.

En estos momentos, el INACIPE goza de un reconocido prestigio como centro de análisis, reflexión, investigación, enseñanza, difusión y divulgación de las Ciencias Penales.

El INACIPE tiene por objeto la formación y profesionalización altamente especializada de servidores públicos en las áreas de seguridad pública, procuración y administración de justicia y en ejecución de sanciones; la formación de investigadores, profesores, especialistas y técnicos en las diversas áreas de ciencias penales y de la política criminal; la realización de investigaciones sobre los principales problemas nacionales en estas áreas, y la información y difusión de los conocimientos sobre ellas.

Listado de carreras

A continuación, se mencionan las carreras profesionales del servicio social y de las prácticas profesionales que se requieren en el Instituto, mismas que son enunciativas, no limitativas:

  • Derecho
  • Comunicación
  • Criminología
  • Criminalística
  • Psicología
  • Administración
  • Economía
  • Pedagogía
  • Relaciones Internacionales
  • Trabajo Social
  • Archivonomía y Biblioteconomía, entre otras carreras

Áreas

Áreas Sustantivas y Adjetivas

Requisitos

Presentar en original los siguientes documentos, con el propósito de proceder a su alta:

  • Carta de postulación de la institución educativa dirigida al Mtra. Adriana Espinosa López, Directora de Administración, y Responsable del Programa de Servicio Social Instituto Nacional de Ciencias Penales.
  • Constancia de créditos académicos cubiertos, en la cuál se avale que el prestador ha cursado un mínimo del 70% de los créditos académicos totales.
  • Historial académico actualizado, avalado por la institución educativa.
  • Comprobante de domicilio.
  • Identificación oficial.
  • Dos fotografías tamaño infantil.
  • Llenar los formatos que establece el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

Perfil

  • Colaborar en la organización, planeación y seguimiento de los programas académicos.
  • Contribuir en los proyectos de investigación.
  • Colaborar en los proyectos de diseño gráfico y audiovisual, que se realizan a través de los distintos medios.
  • Manejo, compilación, clasificación y análisis de fuentes documentales relacionadas con el tema de las ciencias penales.
  • Colaborar en los diferentes foros para la realización de eventos académicos.
  • Apoyo técnico y operativo en las áreas administrativas (Administración, Recursos Humanos, Financieros y Servicios Generales, Sistemas Computacionales, entre otras carreras).
  • Vocación de servicio.

Duración

Servicio Social

480 horas distribuidas en seis meses, el prestador tendrá la posibilidad de organizar su horario de servicio, cumplimiento cuatro horas diarias de actividad por día.

Prácticas Profesionales

240 horas distribuidas en tres meses, destinadas para alumnos que han terminado su matrícula de licenciatura o se encuentran en los últimos semestres de la carrera.

Beneficios

  • El prestador de servicios profesionales tendrá la oportunidad de colaborar con especialistas altamente capacitados en las diferentes áreas, de modo que podrá establecer vínculos profesionales.
  • Desarrollará habilidades para la resolución de problemáticas comunes dentro del campo laboral, así como la confianza para realizar actividades y proponer soluciones.
  • Adquirirá experiencia para actuar en el campo laboral con una vocación de servicio y pensamiento crítico
  • El INACIPE ofrece la oportunidad de seguir preparándose, por ello, cuenta con becas académicas para participar en sus cursos, eventos y estudios de profesionalización y actualización.
  • Préstamos bibliotecarios de la Biblioteca “Celestino Porte Petit”, reconocida como una de las más importantes en el área de las Ciencias Penales a nivel Latinoamérica. A la fecha cuenta con más de 30,000 libros y tesis, 8,746 ejemplares de revistas, 1,720 títulos de material electrónico en formato CD-DVD y videograbaciones del programa Expediente INACIPE.
  • El Servicio Social y las Prácticas Profesionales dan oportunidad a los estudiantes de generar experiencia profesional. De acuerdo al desempeño de cada alumno el INACIPE respalda su desempeño otorgándole:
  • Cartas de recomendación, y
  • Créditos en las publicaciones en las que tuvieron una participación activa.

Informes

Instituto Nacional de Ciencias Penales

Subdirección de Recursos Humanos Área de Servicio Social

Dom. Magisterio Nacional 113, Colonia Tlalpan Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 1400

Tel. 5487 1500 ext. 1677

Correo electrónico: servicio.social@inacipe.gob.mx

Página: www.inacipe.gob.mx

Mapa

Indicaciones

Metrobus: Línea 1

Estaciones Fuentes Brotantes o La Joya.

Línea 2 del Metro, estación Tasqueña, ahí tomar transporte público con dirección Zona de Hospitales o La Joya.

Información Presupuestal

Información Contable